Posts Tagged ‘tocarse’
I touch myself
Posted 3 enero 2009
on:Cada quien es dueño de su sexualidad, pero no podemos negar que la masturbación es de los primeros pasos antes de llegar a una relación sexual, nos permite conocer nuestro cuerpo, identificar lo que nos gusta, lo que nos hace sentir bien
“Te saldrán pelos en la mano”, “te quedarás estéril”, “te saldrán barros en la cara”, “dejarás de ser virgen”, son sólo una de las tantas frases que muchos escuchamos acerca de la masturbación, sobre todo en la adolescencia; es un tema del que poco se habla, por lo menos no de forma natural, pero que la mayoría ha vivido.
Es importante saber que la masturbación se entiende de muchas maneras y puede confundirse con otros términos; para la mayoría, se refiere a la estimulación de los órganos sexuales, fomentando con ello la autosatisfacción sexual. Sin embargo, la sexóloga Josefina Flores nos explica: “En sexología utilizamos la palabra autoerotismo, pues la palabra masturbación tiene asociaciones negativas y en algunas terapias es necesaria como ejercicio, pero el sólo nombre llega a asustar a los pacientes.”
La masturbación es algo que muchos conocemos en la adolescencia, aunque la sexóloga nos explicó que en realidad se inicia desde edades tempranas, sólo que el significado que le damos es distinto.
Los mitos
Hace un tiempo, conversaba con un chico de 17 años; me comentaba que uno de sus profesores les dijo que la masturbación los dejaba sordos, que acababa con la testosterona y que además les quitaba mucha energía; eso fue sorprendente, pero más me sorprendió que él me dijo: “No sé si sea cierto, pero por si acaso, mejor no lo hago”.
Y no es que se invite a hacerlo, cada quien es dueño de su sexualidad, pero no podemos negar que la masturbación es de los primeros pasos antes de llegar a una relación sexual, nos permite conocer nuestro cuerpo, identificar lo que nos gusta, lo que nos hace sentir bien.
Para todo hay momento y lugar; la masturbación debe hacerse en privado, ya cada uno decidirá si lo hace solo o acompañado. El sentido que le da un niño, un joven y un adulto es distinto: “Los adolescentes lo relacionan con el erotismo, ya saben enamorarse, identifican qué los excita; el adulto tiene más una respuesta sexual, incluso lo hacen de una manera distinta, para descargarse o hasta para poder dormir.”
Jamás podrá compararse la masturbación con una relación sexual, el vínculo afectivo que existe entre una pareja es simplemente inequiparable, la sensación de ser tocad@ por otra persona es única; podríamos decir que la masturbación ayuda en las relaciones, con esto no se quiere decir que se haga o que no podrá disfrutarse de una relación sin que se conozca la masturbación.
Los hombres y las mujeres viven distinta la masturbación; en tiempos muy antiguos se creía que era casi exclusiva de los hombres, en la cultura judía, por ejemplo, se creía que era un semiasesinato, pues se consideraban a los espermatozoides como “pequeños hombrecitos” que eran liberados sin el fin de la procreación.
No hay una técnica, cada uno escoge dónde y cómo, pero es importante resaltar que la higiene es relevante. La frecuencia con que se haga no tiene repercusiones negativas, “el problema viene cuando eso le impide hacer otro tipo de actividades, puede hablarnos de ansiedad, problemas, inseguridad; no es por el número de veces, sino por la manera en que se maneja la persona; si se crea una obsesión, hay riesgo de infección que puede ponerlos en situaciones de riesgo”.
No hay porqué decir no, ni sentirse culpables; no quita más energía que la que puedes descargar haciendo ejercicio, así que lo practiques o no, es importante dejar atrás los tabúes, complejos y miedos; somos seres sexuales y eso no lo podemos evitar.
Comentarios recientes