¡Oops! Eyaculé antes de tiempo
Posted 6 enero 2009
on:La eyaculación precoz es una alteración que la mayoría de los hombres ha sufrido al menos una vez. Aceptarlo y, sobre todo, tratarlo es complicado, pero que debe hacerse en beneficio de una vida sexual plena
Muchos son los problemas sexuales que se pueden presentar a lo largo de nuestra vida, unos sencillos y otros más graves. La eyaculación precoz es uno de los que afecta principalmente a hombres, aunque repercute necesariamente en la pareja.
El sexólogo y terapeuta César Pérez del IMESEX (Instituto Mexicano de Sexología) nos explica:
La eyaculación precoz es “una de las alteraciones de la fases de la respuesta sexual humana, se eyacula antes de tiempo, sin embargo, es conveniente aclarar ¿qué es poco tiempo? Pues para unos, 20 minutos refleja este estado”.
Para “llevar la cuenta”, se debe considerar desde que se inicia el juego sexual, pues si en el tiempo previo a la penetración hay demasiada excitación, esto sin duda repercutirá en la eyaculación, lo que no necesariamente significa ser precoz, y hasta un roce, una palabra puede hacerte eyacular sin más.
Sin embargo, la eyaculación precoz es la que sucede previa a la penetración (en los casos graves) o a los pocos minutos de iniciado el coito, lo que sin duda repercutirá en la pareja, pues las mujeres en su mayoría tienen un primer orgasmo a los diez minutos de iniciada la penetración.
La mayoría de los hombres han experimentado por lo menos una vez en su vida una eyaculación precoz. Es el problema sexual más frecuente en hombres, afecta a entre 25 y 40% de ellos.
Causas y tratamiento
Algunas de las causas son por infecciones urogenitales o alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos o desequilibrios hormonales. Aquí es importante que se acuda a un especialista.
Otra es la que se relaciona con la masturbación, que aunque no es mala, sí puede repercutir en la eyaculación precoz, “viene a ser más una causa social y de prejuicios, ya que muchos adolescentes cuando se masturban, al relacionarlo con algo malo lo hacen de una manera rápida, por lo que se condiciona al cuerpo a esa respuesta igualmente rápida.”
Una de las más comunes, y a la que poco caso se le hace, es la ansiedad o el estrés ocasionado principalmente por problemas personales, laborales, económicos, familiares. La relajación es poca y la disposición para una relación sexual es escasa.
“La sensibilidad es una más, hay hombres hipersensibles, sobre todo del glande, que con sólo escuchar u observar algo se excitan demasiado. En la respuesta sexual influyen los cinco sentidos y muchos responden de una manera rápida a una palabra, un beso o a una determinada prenda. Si se detecta que alguno de esos factores afecta, es necesario omitirlos porque aceleran el proceso y entonces hay que descubrir nuevos estímulos.”
Rara vez es por causas fisiológicas, incluso muchos que van al sexólogo ya acudieron previamente con urólogos o a realizarse estudios de salud para ver si su organismo está bien.
El tratamiento consiste principalmente en ejercicios que a la vista pueden parecer locos, raros o incómodos. Unos muy conocidos son los de Kegel que ayudan a estimular el músculo pubocoxígeo. Siempre debe haber una relación estrecha con el terapeuta para llevar un control y registro de los avances y ejercicios correspondientes.
Es complicado aceptar que se tiene un problema de esta índole, pero no se pude esconder, así que lo primero es saber que se tiene y aceptarlo, identificar cuándo sucede, cuántas veces, pues en ocasiones la eyaculación precoz se presenta sólo en la noche o en el día, con una persona y no con otra.
Después, acudir con un sexólogo que podrá identificar el problema y buscar la mejor solución, hacer a un lado los prejuicios, aceptar que es una alteración tratable y que se puede quitar.
Si se tiene pareja es importante que ésta apoye, pues la baja autoestima se presenta en los casos de eyaculación precoz; el hecho de que las relaciones sexuales tengan mucho peso en una relación, ocasionan incluso rupturas por insatisfacción sexual. Hay ejercicios que son para las parejas, con juegos sin penetración, lo que a los hombres les baja el estrés. Si no hay pareja se trata con masturbaciones, con lo que se comprueba una vez más que no es una práctica mala y que también ayuda en este tipo de problemas. Un tratamiento puede arrojar resultados entre tres y seis meses.
Es importante que se trate a tiempo, pues el tener este tipo de alteraciones puede incluso causar problemas psicológicos serios.
La edad no influye en la eyaculación precoz, “pero sí en la respuesta sexual humana, ya que no es igual en uno de 50 años que en uno de 15, y debo decir que últimamente se presentan casos de chicos de 20 años, por lo que la edad no es un factor.”
Eyaculación retrógrada
En este tipo de eyaculación, el semen se regresa por la uretra a la vejiga, no es dañina, de hecho los que la tienen o la experimentan aseguran que es placentera. Sin embargo, el hecho de no poder expulsar el semen puede afectar a la fertilidad, pues el esperma no va hacia la vagina y no hay fecundación.
Para ser diagnosticada se estudia una muestra de orina posterior a una eyaculación y se estudia la cantidad de esperma dentro de ella. “Puede ser ocasionada por golpes en testículos o pene, por tomar medicamentos como tranquilizantes o antihipertensivos u operaciones prostáticas”.
Lo importante es que, sea cual sea el tipo de eyaculación y el grado, se reconozca, se acepte y se acuda a un especialista, sin olvidar el hablarlo con la pareja y así juntos solucionar el problema.
Para más información, hay un post de Dra Penélope Brito Lee, sobre eyaculación precoz.
4 comentarios para "¡Oops! Eyaculé antes de tiempo"

[…] está comprobado que el punto P es causante de una mayor excitación, orgasmos más intensos y una eyaculación más […]


[…] más que en la calidad, lo que puede frustrar el momento. Además se suman problemas externos como la eyaculación precoz y hasta los orgasmos fingidos. Tags: 9 pasos para alcanzar el orgasmo, anorgasmia, coito, […]


Hola: me parece buena la nota, es importante informar a la gente sobre este problema, que como se comenta es la diusfunción sexual más frecuente en los hombres, presentandose en el 75% en algún momento de la vida y en el 30% de manera constante. Es necesario poder hacerle frente, para con ello buscar la atención apropiada por parte de un especialista en la materia. Actualmente se sabe que se presenta un desequilibrio en una sustancia llamada serotonina a nivel de una zona del cerebro, lo cual provoca que el rewflejo eyaculatorio se dispare de una manera rápida, sin embargo se puede controlar con un medicamneto que regule a la serotonina, actualmente se introdujo un nuevo medicamento que se llama dapoxetina(priligy) que actúa de esta manera. Se puede tratar también con otras opciones como los ejercicios del piso pélvico, terapia sexual o anestésicos del pene, sin embargo esto debe ser valorado e indicado por un especialista. Saludos

1 | Bitacoras.com
6 enero 2009 a 10:53 pm
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….